Activistas y diáspora Hazaras (Afganistán) y diputados del Parlament de Cataluña debaten sobre el reconocimiento del Genocidio de los Hazaras
Los días 21 y 22 de octubre se celebraron reuniones en el Parlamento de Cataluña para reconocer el Genocidio del pueblo Hazara. El objetivo de esta sesión en el Parlamento de Cataluña es proponer el reconocimiento del genocidio del pueblo Hazara. Esta sesión se está llevando a cabo con las presencias del diputado del Parlamento de Cataluña, Ferran Pedret Santos (Presidente del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Cataluña), Alberto Bondesio Martínez y Ernesto Carrión Sabich.
El Comité del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá, la Asociación de Abogados de Estados Unidos y el grupo de representantes multipartidarios de ambas cámaras, los Comunes y los Lores, junto con expertos británicos, en relación con el reconocimiento del genocidio de los Hazara:
En octubre de 2024 el Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento canadiense anunció en un informe de 36 páginas que reconoce la masacre de los hazaras durante la era de Abdul Rahman (1891 a 1893) y su continua persecución debido a la opresión histórica del gobierno y su situación actual.
La Asociación de Abogados de Estados Unidos, en un informe presentado al Congreso de ese país en agosto de 2024, ha solicitado que todos los gobiernos reconozcan las acciones de genocidio contra el pueblo Hazara en Afganistán, y que tomen medidas para prevenirlas. Los Hazara en Afganistán, como una minoría religiosa y étnica, están en grave riesgo de genocidio por parte de los talibanes y la rama del Estado Islámico en Khorasan».
Con este propósito, en esta sesión están presentes activistas de derechos humanos, activistas civiles, y responsables de organizaciones y asociaciones culturales que han venido de países como Alemania, Suiza, Italia, y de las ciudades de Madrid y Barcelona, para presentar su propuesta de reconocimiento del genocidio de los Hazara a los representantes del parlamento. Piden al Parlamento de Cataluña que reconozca el genocidio de los Hazara y tome medidas prácticas al respecto.
En esta reunión están presentes activistas de derechos humanos, activistas civiles, responsables de organizaciones y asociaciones culturales.
En esta sesión, están presentes testigos con discapacidad, víctimas del terrorismo y sobrevivientes de ataques terroristas perpetrados por terroristas del Estado Islámico (ISIS) y los talibanes, quienes han perdido un ojo, una pierna o alguna otra parte de su cuerpo, y aún se encuentran bajo cuidados médicos y en situación vulnerable. Es importante agradecer al gobierno de España por trasladar a estas víctimas del terrorismo desde Afganistán.
Presentan a los testigos con discapacidad que, por ser Hazara, fueron víctimas del terrorismo:
1. Sra. Fatemeh Amiri – Víctima del terrorismo mientras hacía un examen en el Centro Educativo Kaj, en la zona oeste de Kabul, Afganistán.
2. Sra. Zainab Ataei – Víctima del terrorismo mientras hacía un examen en el Centro Educativo Kaj, en la zona oeste de Kabul, Afganistán.
3. Sra. Alizadeh – Víctima del terrorismo en Kabul. Militante del PSC.
En resumen, los activistas presentaron pruebas históricas y testimonios presenciales del genocidio y la masacre sistemática de los Hazara. Entregan fuentes y documentos acreditados a los diputados del Parlamento, y solicitan al Parlamento de Cataluña que reconozca el genocidio de los Hazara y tome medidas prácticas, como la condena oficial de los ataques contra los Hazara, protección y apoyo internacional, sanciones dirigidas contra los talibanes y sus partidarios, presión diplomática para detener la violencia, facilitar asilo y apoyo a los refugiados Hazara, prestar especial atención a la situación de las mujeres y niñas Hazara, ayudar a las familias de las víctimas y sobrevivientes, reconocer a las víctimas y brindarles asistencia, ofrecer ayuda médica y apoyo a las víctimas de la violencia, apoyo y asilo para las víctimas en riesgo, y proporcionar protección internacional para prevenir futuros ataques contra los Hazara.
NOTICIA POR REDACCIÓN.
0 comentarios