Los jóvenes españoles demandan oportunidades y nuevos canales de participación política

Mar 19, 2024 | Empleo y Formación | 0 Comentarios

 

España Mejor presenta en el Congreso de los Diputados los resultados de la Macroencuesta a la que han respondido 11.000 jóvenes de 18 a 35 años

El proceso de escucha, que continuará abierto, busca dinamizar a los jóvenes y llamar la atención de los poderes públicos

 

Madrid, 15 de marzo de 2024. 11.000 jóvenes entre 18 y 35 años han respondido a la macroencuesta realizada online por España Mejor para conocer, de primera mano, qué les preocupa, qué necesitan y cuáles son sus prioridades. La Fundadora de España Mejor, Miriam González Durántez, ha presentado los resultados ante los representantes de los grupos parlamentarios, sociedad civil y los propios jóvenes en el Congreso de los Diputados.

Es la primera fase de un proceso de escucha activa con el que España Mejor pretende dinamizar a la población joven, que supone el 19,51% de la población de nuestro país.

Una generación realista y sin ilusión

Según los resultados de la macroencuesta, la juventud española se siente poco escuchada por la clase política, completamente ajena a la toma de decisiones y sin esperanza por su futuro.

“Los resultados de la macroencuesta nos están enviando un mensaje muy claro: los jóvenes españoles quieren oportunidades y necesitan ser escuchados y tenidos en cuenta. Como sociedad, tenemos un deber fundamental hacia esta generación”, asegura la fundadora de España Mejor, Miriam González.

Quieren oportunidades, no sólo ayudas

Preguntados por sus prioridades, la mayor parte de los encuestados afirma que les gustaría tener acceso a “una educación más flexible”, “mejor orientada a las necesidades del mercado laboral” y “más centrada en el interés del alumno”.

El 85% de los jóvenes entrevistados considera que el sistema educativo actual no está adaptado a la realidad laboral y un 82% asegura que el mercado de trabajo no valora su formación.

La emancipación, sin embargo, deja de estar entre las prioridades. “Seguramente no por falta de interés, sino porque han asumido que es imposible”, apunta Miriam González al respecto.

 

Funcionarios, pero no por vocación

Otro dato que sorprende de la macroencuesta es que el 45% de los jóvenes afirma su deseo de ser funcionarios. Preguntados por las razones para su elección, responden, en mayoría, por la necesidad de tener un empleo estable y una nómina a final de mes.

Buscando una forma nueva de hacer política

Desilusión es, asimismo, lo que se percibe cuando se les pregunta por su relación hacia la política. El 73% indica que se les tiene en cuenta menos que a otros colectivos; el 76,15% opina que no dan soluciones a problemas de los jóvenes; y un 72% piensa que los políticos no se preocupan por ellos. Ahora bien, casi 8 de cada 10 jóvenes aseguran que sí participarían en la vida pública si contaran con canales y herramientas adecuadas.

Los más estereotipados

El 96% de los jóvenes piensa que el resto de la sociedad considera que no son participativos; el 81% dice que la sociedad cree que no están preparados; y el 76% asegura que el resto de población opina que los jóvenes no quieren trabajar.

“Esa percepción tan negativa de los jóvenes debería hacernos reflexionar a toda la sociedad, porque tiene un impacto sobre el futuro de los jóvenes y sobre el futuro del país”, afirma la fundadora de España Mejor, Miriam González.

Ahora, ¡a por los 50.000!

La macroencuesta seguirá abierta para lograr llegar a 50.000 jóvenes españoles, convirtiéndose, así, en el mayor análisis de este tipo realizado en nuestro país.

Este proceso de escucha se inserta en el programa *Imagina, una iniciativa pionera que tiene como objetivo diseñar e implementar soluciones reales a los problemas e inquietudes de los jóvenes españoles entre 18 y 35 años, contando con su participación directa.

La encuesta se está realizando exclusivamente online. Para ello, España Mejor está colaborando con Osoigo Next, un portal de participación ciudadana.

SOBRE *IMAGINA

*Imagina es un ambicioso proyecto coliderado por jóvenes españoles y por la organización España Mejor, cuyo principal propósito es fomentar la participación activa en la elaboración de políticas públicas de los jóvenes entre 18 y 35 años.

Consta de tres fases:

1. Escuchando a los jóvenes, dentro de la cual se enmarca la macroencuesta realizada a jóvenes de 18 a 35 años.

2. Trabajando directamente con los jóvenes, mediante un proyecto piloto utilizando la ciencia del comportamiento desarrollada por el Premio Nobel de Economía, Richard Thaler, y el profesor de Harvard, Cass Sunstein, en el diseño de políticas públicas. Una iniciativa pionera en España y a nivel mundial, pues será la primera vez que esta metodología se aplica a la política pública desde la sociedad civil.

3. Fomentando el diálogo entre generaciones, con un Proyecto que unirá a la Generación Z y los mayores de 65 años, y cuyo objetivo es derribar estereotipos concernientes a la relación entre ambos colectivos.

SOBRE ESPAÑA MEJOR

España Mejor es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es dinamizar la sociedad civil para impulsar políticas públicas que respondan a los principales retos de España. España Mejor pretende abrir un espacio para canalizar la participación directa de los ciudadanos en políticas públicas.

Se trata de una iniciativa apartidista, diversa y transversal ideológicamente, que busca aumentar la ambición de país a través de la contribución directa de los ciudadanos, independientemente de su procedencia, profesión o edad, y siempre que quieran contribuir desde el respeto, la tolerancia y la transparencia.

Trabaja cinco grandes ejes temáticos: el crecimiento económico y la productividad; la educación competitiva; la optimización de nuestros recursos naturales; el uso de la tecnología para la gobernanza; y la modernización del sistema político.

Desde su lanzamiento en mayo de 2023, más de 1.300 personas se han unido a la plataforma, se han creado 17 Grupos de Trabajo y se han recibido más de 160 propuestas específicas de políticas públicas.

Para más información sobre España Mejor la página web es: www.esmejor.eu

Noticia por redacción por Itziar García, Directora de Comunicación España Mejor.

Correo electrónico: itziar@esmejor.eu

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario Total Oficial
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.