Un estudio de ACCIÓ cifra en 4.000 las empresas que se dedican al ámbito audiovisual en Cataluña, un 8,3% más respecto al año pasado, responsables de más de 37.000 puestos de trabajo
El consejero de Empresa y Trabajo lo ha anunciado este martes en la inauguración del pabellón de Cataluña en el Integrated Systems Europe (ISE), el mayor congreso de Europa del sector audiovisual, que se celebra esta semana en Barcelona
Según el informe, Cataluña es la décima región del mundo que ha captado más proyectos de inversión extranjera del sector audiovisual
El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha anunciado este martes 30 de enero del 2024 que el sector audiovisual catalán ha crecido un 6,9% este 2023. Es una de las principales conclusiones de un estudio de ACCIÓ -la agencia por a la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-elaborado en colaboración con el Clúster Audiovisual de Cataluña publicado con motivo de la celebración del Integrated Systems Europe (ISE), el congreso más importante del mundo del sector audiovisual que se celebra esta semana en Fira de Barcelona.
Según el documento, que puedes consultar en este enlace, el sector audiovisual catalán está formado por 4.000 empresas (un 8,3% más respecto a 2022) con una facturación agregada de 7.566 millones de euros (un 6,9% más). Por lo que se refiere a los puestos de trabajo, el informe concluye que este sector en Cataluña está formado actualmente por más de 37.000 profesionales, un 14,1% más que el año anterior. La gran mayoría de empresas son pymes (98,6% del total) y un 4,3% son filiales de empresas extranjeras.
El titular de Empresa y Trabajo ha afirmado que «el salón ayuda a consolidar la visión internacional de Cataluña y Barcelona como un hub del sector tecnológico». En este sentido, el conseller Torrent ha destacado que “el ISE es un trampolín importante por la proyección del país y por generar nuevas oportunidades de negocio para las empresas catalanas, para fortalecer el ecosistema audiovisual local y para ponerlo en contacto con empresas e inversores extranjeros”. Roger Torrent ha puesto en valor «la apuesta del Govern por promover un sector potente, fuerte, en crecimiento y lleno de talento propio».
Por su parte, el director general del Integrated Systems Europe, Mike Blackman, ha destacado el “apoyo y la apuesta del Gobierno y de ACCIÓ por tener un ecosistema empresarial que alienta al crecimiento del sector ya la llegada de nuevas empresas”. Blackman ha asegurado que «Catalunya es un ejemplo de creatividad y de innovación, y esto ayuda al ISE a crecer y arraigarse en el territorio».
Por volumen de negocio, destacan en primer lugar las empresas catalanas que se dedican al desarrollo y producción audiovisual (productoras de cine y televisión, videojuegos, experiencias inmersivas, servicios de producción y postproducción y platós), con el 48,3% de la facturación de todo el sector y el 40,5% del número de empresas. A continuación destacan las especializadas en publicidad y comunicación (que generan el 41,6% del volumen de negocio del sector y el 53% del número de empresas) y las que se dedican a la distribución, radios y televisiones (que representan el 10 ,1% de la facturación y el 6,2% de empresas del sector).
Los activos de Cataluña
En el ámbito del posicionamiento internacional, el estudio elaborado por ACCIÓ en colaboración con el Clúster Audiovisual de Cataluña -entidad que agrupa a 185 de las principales empresas e instituciones de la industria audiovisual catalana- subraya que Cataluña ha atraído 73 proyectos de inversión extranjera en el último quinquenio (2019-2023), un 12,3% más que el período anterior (2014-2018). Estos proyectos han supuesto una inversión de 460 millones de euros (un 55,9% más) y la creación de 4.329 nuevos empleos directos (un 33,6% más). De hecho, Cataluña es la décima región a nivel internacional en número de proyectos de inversión extranjera del sector audiovisual y la quinta en la Unión Europea.
Por países, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suecia y Alemania son los cinco territorios que más han invertido en los últimos cinco años en Cataluña. Según el informe, se valora especialmente la capacidad para atraer y captar talento cualificado, la existencia de un cluster sectorial de referencia, la proximidad al mercado ya los consumidores, así como el ecosistema tecnológico e innovador existente.
El informe destaca activos de Cataluña en este sector como la celebración del ISE, el congreso más importante del mundo de este ámbito, la presencia de centros tecnológicos y de investigación especializados en el audiovisual como el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra, el CVC, i2CAT o Eurecat, así como infraestructuras como el Parque Audiovisual de Cataluña en Terrassa, el Neápolis de Vilanova y la Geltrú, el centro Roca Umbert de Granollers y el TecnoCampus de Mataró.
El documento también subraya el talento -actualmente hay más de 12.000 personas matriculadas en másteres y grados relacionados con el sector- y que Cataluña se ha consolidado como uno de los hubs de startups más desarrollados de Europa. De hecho, actualmente ya hay 235 startups del sector audiovisual, un 85% más que en 2018.
Participación catalana en el congreso
Este 2024, 80 empresas y entidades catalanas participarán con stand el ISE. Según cálculos de ACCIÓ, se trata de un 10% más que la edición anterior, una cifra que sitúa a Cataluña como el 5º territorio con más compañías y entidades que participan en el congreso. Del total de empresas catalanas, 30 estarán ubicadas en el pabellón de la Generalitat de Catalunya, organizado por ACCIÓ y el ICEC, un espacio de 652 m2 de superficie. Aparte, en el marco del congreso, ACCIÓ también impulsará el Open Innovation Challenge, un conjunto de encuentros entre empresas y startups para impulsar la innovación abierta con la participación de compañías como LG, 3CAT, Kave Home, Lavinia o AirParfum-Puig.
Noticia de la web de la Generalitat de Catalunya.
0 comentarios