
Manuel Becerro Cereceda.
En La intimidad del hombre actúan una serie de energías no directamente controlables desde la vida consciente, pero con intenso potencial con gran fuerza, y que influyen decisivamente en nuestra vida y lo que se ha denominado lo inconsciente.
Cuando decimos algo “lo tengo en la punta de la lengua”, quiere decir que en un tiempo corto puede ser que lo recupere porque está en el almacén preconsciente e inconsciente. Puede que sea fácilmente traído a la conciencia y recordado y se denomina preconsciente. Pero otras cosas que han pasado memoria largo plazo puede que ya no la recordemos nunca han pasado al almacén subconsciente de la memoria y otras aún más lejanas nunca llegaremos a las, nuestros recuerdos de la primera infancia han desaparecido de nuestro ámbito y están en el inconsciente, pero no por ello dejan de influir de manera positiva o tal vez de forma menos positiva.
Si solo nos llegasen las cosas por los sentidos orgánicos se existiría en el desierto de desinformación y de ignorancia. De hecho la mayoría de información que amuebla la mente humana ha tenido que pasar antes por eso tamiz como: el poder, el éxito de la superación, el logro de sí mismo, la lucidez, la libertad, la justicia o la riqueza.
A la vista de las paradojas y conflictos inexplicables en las relaciones humanas , se tiene la impresión de que hay objetos inconscientes e imaginarios flotando constantemente en los ambientes e interfiriendo en la comunicación humana que son los que verdaderamente determinan la relaciones personales y colectivas, y que, sin embargo, permanecen siempre ignorados, Sigmund Freud describió esta vida inconsciente, pero solamente indicó la operatividad de este inconsciente y se adentró lo que pudo en su dinámica, como pionero bastante hizo en tomarla en consideración y esbozar una primera visión panorámica, solo por eso se le podía haber hecho un monumento.
Y sus partidarios en cambio, tomaron estas primeras decisiones tan dogmáticamente que consideran cancelada la investigación. En este sentido Freud al parecer lo había visto y he dicho todo. Ha habido otra falta de visión esta vez en Freud que fue suponer que su explicación de la neurosis y de la histeria sobre la base en el complejo de Edipo tenía que ser universal. Cometió el defecto, sin duda perdonable su momento, pero no digno de perpetuarse, de confundir los contenidos en algunos casos clínicos con la estructura Formal de todos.
Posteriormente, la vida inconsciente ha sido investigada por grandes psicoanalistas Jung, Alder, Boss, Lacan , Luis Cencillo que han descubierto que la vida inconsciente se extienda más componentes y áreas que la de la pulsión sexual Freudiana y que la vida inconsciente es bastante más densa y profunda de lo que Freud supuso.
En su estudio de la vida inconsciente la teoría freudiana supone haber una libido sexual que tiende a erotizar ya las relaciones de objeto infantiles y los orificios del cuerpo y el inconsciente se reduce a un depósito de: pulsiones, de huellas traumáticas, de fantasmas, recuerdos sobredeterminados, por la libido. El profesor Cencillo afirma que la experiencia clínica, nos ha enseñado que la vida inconsciente tiene muchas más esferas y que focalmente, incluso es más compleja que todo eso.
Se descubre precisamente esa Vida Inconsciente a través de los sueños premonitorios- cuando se producen- y de fenómenos telepáticos y criptognósicos(que no proceden de la via sensorial),es una captación cuasi directa de la realidad, aunque simbólicamente expresada y fuera del tiempo y del espacio.
El Inconsciente es el Principio de Realidad que nos advierte: de la posibilidad / o imposibilidad de algo y en Contra de las apariencias sensorialmente percibidas de la situación. Es por otro nombre el llamado “Sexto sentido” que en muchas ocasiones ante una determinada situación: Aconseja -Avisa -e Induce a lo más oportuno y cuando este inconsciente se halla perturbado puede producir una sucesión de Fracasos y Frustraciones en el individuo y muchas veces explica la “mala suerte.”
Estas energías son los Impulsos, y Deseos que mantienen en tensión vital al ser humano en su vida de relación con las demás realidades, lo inconsciente quiere decir que algo que: 1.- No se advierte ni controla 2.- El sujeto no pude conocer ni modificar directamente lo que le afecta, y producen consecuencias muy graves en su vida y en su acción. Por eso la grandiosa aportación que hace el psicoanálisis a las terapias para poder recuperar nuestros acontecimientos vitales pasados.
Un impulso reprimido-marginado deja de presionar la barrera de la conciencia, y se le margina. Pero busca siempre drenaje por vías sustitutivas, ambos hechos son verificable, el impulso sexual que debía drenarse por su vía natural- este tendera a drenarse por otras vías, siempre que la persona no proceda conscientemente a sublimarlo y eso no es fácil siempre.
El Dr.F. Javier Sedano Pérez. Psicólogo Clinico , y Psicoanalista en su reciente libro: “VIDA INCONSCIENTE Y PSICOANALISIS” aporta un recorrido por la historia de la Psicología Dinámica y precisamente de los componentes y estructura de esa vida Inconsciente, que se imbrica en el organismo biológico de toda persona y que tanto influye en nuestras vidas.
Un libro sobre la Vida Inconsciente, imprescindible para las personas interesadas en comprender y mejorar su vida Psíquica y su salud psicológica y para estudiantes de Psicología y Medicina.
El Dr. F. Javier Sedano Pérez es uno de los discípulos predilectos del Profesor Luis Cencillo del cual estamos celebrando este año su Centenario con un CONGRESO sobre su gran figura científica, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca los días 21 Y 22 DE ABRIL.
El profesor Cencillo Antropólogo, filósofo del lenguaje, escritor , doctor en Filología Clásica, licenciado en Derecho, licenciado en Filosofía, licenciado en Teología, diplomado en Psicología y gran Psicoanalista, y hombre de ciencia.

Libro. Vida Inconsciente y Psicoanálisis.
Artículo de opinión del Dr. Manuel Becerro Cereceda.
0 comentarios